Torres eólicas soluciones en hormigón prefabricado

¿Qué ofrecemos?

Estudios técnicos y diseño de torres

Nuestro objetivo es alcanzar la solución óptima que satisfaga las necesidades de nuestros clientes. Con el conocimiento y experiencia acumulados a lo largo de casi una década, podemos ofrecer los siguientes servicios técnicos:

  • Estudios preliminares de viabilidad técnica.
  • Evaluación de costes de distintas alternativas.
  • Estudio de normativas locales.
  • Diseño completo de torres y cimentaciones.
  • Obtención de certificaciones de diseño.
  • Análisis pormenorizado de elementos críticos (p. ej. con modelos de EF).
  • Instrumentación de torres y análisis de datos registrados.
  • Diseño de ensayos e interpretación de resultados.

Certificación

La certificación de diseño de las torres eólicas es fundamental para acreditar el cumplimiento de la normativa internacional vigente y garantizar el máximo nivel de calidad. Por ello, en los últimos años hemos trabajado con distintas entidades de certificación, como Germanischer Lloyd (GL), Det Norske Veritas (DNV), TÜV Nord y Huanghe Design Institute, lo que nos permite ofertar actualmente una extensa gama de soluciones en hormigón prefabricado para torres de aerogeneradores, todas ellas aprobadas por organizaciones certificadoras independientes.

Diseño estructural

La tecnología del hormigón prefabricado aplicada a las torres eólicas constituye una nueva técnica que aúna una amplia variedad de conocimientos específicos, como son:

  • Diseño de estructuras de hormigón armado y pretensado.
  • Diseño de estructuras de acero.
  • Comprensión de las cargas generadas por las turbinas eólicas.
  • Normativa internacional y local, tanto de hormigón como de acero.
  • Normas internacionales para estructuras de aerogeneradores y sus cargas.
  • Directrices y requisitos de certificación.
  • Análisis dinámico de estructuras.
  • Conocimiento de los requisitos y condicionantes locales.

Colaboramos habitualmente con ingenierías en distintos países (como Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Alemania, etc.) y también con varias universidades y centros tecnológicos (p. ej. Tecnalia, Universitat Politècnica de Catalunya, Tianjin University, etc.).

Diseño de elementos internos

Las torres soporte de aerogeneradores eólicos, además de un adecuado comportamiento estructural, deben satisfacer durante su vida útil una serie de requisitos funcionales ligados a la accesibilidad y mantenimiento de la turbina y el resto de la estructura soporte.

El diseño de los elementos internos que permitan alcanzar estos objetivos debe llevarse a cabo en perfecta coordinación tanto con el diseño estructural, como con la definición de los procesos de fabricación y montaje.

Los criterios de diseño de estos elementos en una estructura de hormigón deben ser distintos a los de una torre de acero si se busca optimizar su coste. Deben permitir la colocación del mayor número posible de piezas en fábrica para minimizar y simplificar el ensamblaje de los mismos en campo. Y deben ser unos componentes que aporten ventajas desde el inicio de la fase de montaje en campo.

Windtechnic Engineering ofrece su experiencia en el diseño, fabricación y montaje de internos para torres eólicas conforme a los estándares internacionales más reconocidos: normas IEC, EN, OSHA, etc.

Diseño y asistencia técnica en fabricación de moldes

Las piezas que componen una torre de aerogenerador son piezas con unas dimensiones importantes y las tolerancias exigidas son inferiores a cualquier otra pieza pre-fabricada habitualmente utilizada en obra civil. La optimización en el diseño de estas piezas de hormigón hace que estas piezas tengan unos espesores estrictos y consecuentemente unas tolerancias mínimas. Una mínima tolerancia final se compone por la suma de un diseño adecuado y un proceso de fabricación que consigue minimizar dichas tolerancias.

En el diseño de los moldes, se exigen calidades, procedimientos de soldadura y pintura y tolerancias máximas de acuerdo a la normativa Europea. Los moldes fabricados en distintos países se construyen también de acuerdo a normativas y materiales locales. Para ello, Windtechnic controla in situ la fabricación de estos moldes y exigimos y asesoramos a la empresa que fabrica dichos moldes para conseguir una calidad compatible con el exigente nivel de calidad requerido a las torres eólicas.

Asistencia en fabricación y montaje

Con el fin de obtener un producto que permita alcanzar los requisitos técnicos establecidos, con las garantías de calidad adecuadas, y a un precio competitivo, el diseño debe contemplar la definición exhaustiva de los procesos de fabricación y montaje y de los controles de calidad a aplicar durante esos procesos. Y sólo a través de una adecuada industrialización de los procesos productivos y del ensamblaje en campo puede alcanzarse tal fin.

Windtechnic Engineering ofrece su experiencia internacional en fabricación y montaje de torres eólicas de hormigón, experiencia que abarca todas las fases del proyecto y que ha sido contrastada por la obtención de certificados de inspección (IPE) de diversos organismos certificadores en plantas gestionadas por nuestro equipo humano: desde la selección y homologación de fabricantes locales, hasta la certificación de la correcta instalación de la torre.

Parque eólico de Gouda El Cabo Occidental, Sudáfrica

Se fabricaron 46 torres prefabricadas de hormigón para la construcción de uno de los mayores parques eólicos de Sudáfrica, situado en el distrito de Gouda, provincia del Cabo Occidental.

Las torres alcanzan los 100 metros de altura y soportan aerogeneradores de 3 MW de potencia. Las torres fueron fabricadas por Concrete Units, empresa de prefabricados de hormigón con sede en Ciudad del Cabo, a través de una joint-venture con Windtechnic.

Diseño, Certificacion y Asistencia Tecnica Rio grande do norte, Brasil.

Windtechnic Engineering fue responsable del proceso de diseño estructural y de elementos internos de una torre de hormigón prefabricado de 110 metros de altura para Eolicabras. En marzo de 2013 se obtuvo la certificación de diseño.

Se han definido los procedimientos de fabricación y montaje, así como el plan de aseguramiento de calidad, dando soporte in situ durante todo el proceso a través del desplazamiento de personal altamente cualificado.

Diseño y Asistencia Técnica. Moldes Santa Catarina, Brasil.

Windtechnic Engineering fue responsable del proceso de diseño de los moldes para una torre de hormigón prefabricado de 110 metros de altura. El diseño ha considerado desde su origen el empleo de materiales y requisitos locales.

El proyecto ha incluido la elaboración de los manuales de utilización, la supervisión y control de calidad durante la fabricación de los moldes y el montaje y puesta en marcha de los mismos en fábrica.

Diseño y Asistencia Técnica. Moldes

Windtechnic Engineering fue responsable del proceso de diseño de los moldes para una torre híbrida hormigón-acero de 120 metros de altura. El requisito de transportabilidad y almacenamiento en contenedores de dimensiones estándar ha supuesto un reto en este desarrollo.

El proyecto ha incluido la elaboración de los manuales de utilización, carga, descarga y acopio, y el desplazamiento de personal cualificado para la supervisión y control de calidad durante la fabricación de los moldes.

Diseño y certificación Tianjin, China.

Windtechnic Engineering fue responsable del proceso de adaptación del diseño estructural de una torre híbrida hormigón-acero de 120 metros de altura a la normativa China y a requisitos de alta corrosión. Se obtuvo la certificación por parte de DNV el 30 de Agosto de 2012. El proyecto ha contemplado el empleo de materiales y el cumplimiento de los requisitos locales, y fue aprobado por el Design Institute de la Universidad de Tianjin para autorizar su fabricación en China.

Diseño y certificación Pamplona, España.

Windtechnic Engineering fue responsable del proceso de diseño estructural y de elementos internos de una torre híbrida hormigón-acero de 120 metros de altura para la plataforma G10X de Gamesa. En mayo de 2011 se obtuvo de GL la certificación de diseño según norma IEC.

Diseño y certificación Estados Unidos.

Windtechnic Engineering fue responsable del proceso de adaptación del diseño estructural de una torre híbrida hormigón-acero de 120 metros de altura a la normativa de Estados Unidos. El proceso ha contemplado el empleo de materiales y el cumplimiento de los requisitos locales. Se obtuvo la certificación por parte de DNV en 2011.

Diseño y certificación Hamburgo, Alemania.

Windtechnic Engineering fue responsable del proceso de diseño estructural de una torre híbrida de 120 metros de altura para la plataforma G10x de Gamesa según la normativa DIBt. El 4 de Abril de 2012 se obtuvo de GL la certificación de diseño según esta norma.

Para ello se realizaron ensayos de validación del sistema de postesado en la Universidad de Múnich.

Parque eólico de Gostyn II Gran Polonia, Polonia.

Las 10 torres que conforman este parque, situado en Szurkowo, son de 120 m de altura y albergan aerogeneradores AW3000 de Acciona Windpower.

Las 220 dovelas de hormigón fueron fabricadas por el consorcio Pekabex-Windtechnic en las instalaciones de Pekabex en Poznań, y transportadas por carretera en menos de 9 semanas, a lo largo del segundo trimestre de 2015.

Parque eólico de União dos Ventos Rio Grande do Norte, Brasil.

Las 54 torres que componen estos dos parques, situados en los municipios de Parazinho y Pedra Grande, son de 120 m de altura y soportan turbinas G114 de 2,10 MW de Gamesa.

El diseño de la torre, incluyendo los elementos internos, fue íntegramente realizado por Windtechnic en base a un diseño genérico previo certificado para aerogeneradores de 2,00-3,00 MW y alturas de buje de 120 m. Asimismo, Windtechnic también desarrolló los manuales y el sistema de control de calidad de todos los procesos, desde la recepción de las materias primas hasta el montaje y mantenimiento de la torre, pasando por la fabricación y el transporte.

Diseño y asistencia técnica. Moldes. Hebei/Shandong, China.

Windtechnic Engineering diseñó los moldes para una torre prefabricada de hormigón de 120 metros de altura y prestó asistencia técnica durante la fabricación de los mismos, especialmente en lo referente al control de calidad y a la validación final.

Parque eólico de Hami Jingxia. Sinkiang, China.

Las 100 torres de hormigón que compondrán este parque, ubicado en el extremo noroeste del país, serán de 120 m de altura y soportarán turbinas H111de Haizhuang Windpower (HZ) y GW115 de Goldwind (GW), ambas de 2 MW.

El diseño de la torre (incluyendo los elementos internos) y las zapatas ha sido íntegramente realizado por Windtechnic en base a un diseño genérico previo certificado para aerogeneradores de 2,00-3,00 MW y alturas de buje de 120 m. Asimismo, Windtechnic también ha desarrollado los manuales y el sistema de control de calidad de todos los procesos y está prestando asistencia técnica en obra.

Parque eólico de Roggeveld. El Cabo Occidental, Sudáfrica.

Este parque se encuentra en la meseta de Karoo y está compuesta por 47 aerogeneradores, todos ellos de 100 m de altura y turbinas de 3 MW de Nordex Energy.

Como en proyectos anteriores en el país, las torres fueron fabricadas por ACME, sociedad constituida a partes iguales por Concrete Units (empresa de prefabricados de hormigón con sede en Ciudad del Cabo) y Windtechnic Engineering.

Parques eólicos de San Gabriel y Tolpán. IX Región de La Araucanía, Chile.

Son 89 las torres de hormigón de 120 m de altura de buje que componen estos dos parques situados al norte de La Araucanía. Las turbinas instaladas sobre ellas son de 3 MW de potencia, suministradas por Nordex Energy.

Las dovelas que componen las torres de hormigón fueron fabricadas por Consorcio VSL Windtechnic, empresa participada por Windtechnic Engineering, en unas instalaciones construidas específicamente para ello en las cercanías de los parques y que permitieron suministrar las unidades prefabricadas de hormigón a un ritmo superior a 2,50 torres semanales.

Parque eólico de Tres Picos. Provincia de Buenos Aires, Argentina.

El parque eólico Tres Picos está ubicado en la Provincia de Buenos Aires, en las cercanías de la ciudad de Bahía Blanca, y consta de 30 aerogeneradores de 120 m de altura de buje.

La fabricación de las dovelas que conforman las torres de hormigón corrió a cargo de Windtechnic, juntamente con PREAR Pretensados Argentinos, empresa mendocina de prefabricados de hormigón con larga trayectoria en el país. Para este proyecto, se construyó una nueva planta de producción en Bahía Blanca, donde también se realizó el montaje de los elementos internos, de manera que el suministro fuera justo a tiempo.

Parque eólico de Vientos Neuquinos. Provincia de Neuquén, Argentina.

El parque eólico de Vientos Neuquinos se compone de 29 aerogeneradores instalados sobre torres de hormigón de 120 m de altura, cuyas dovelas fueros prefabricadas por PREAR Pretensados Argentinos en una planta específicamente construida para ello en Allen (Provincia de Río Negro). Windtechnic ofreció soporte técnico tanto durante la puesta en marcha de la fábrica como en el control de calidad posterior.

Parque eólico de Novas Vilas. Rio Grande do Norte, Brasil.

Las 36 torres que conforman este parque, situado en las cercanías de Mossoró y desarrollado por Voltalia, son de 120 m de altura y soportan turbinas SG132-3,40 MW de Siemens Gamesa.

El diseño de la torre fue íntegramente realizado por Windtechnic, quien también desarrolló los manuales y el sistema de control de calidad de todos los procesos. Además, el diseño fue certificado por TÜV Nord.

Parque eólico de Terra Santa. Rio Grande do Norte, Brasil.

Este parque de 26 aerogeneradores se encuentra en las proximidades del municipio de Tubiba y fue desarrollado por Total Eren con turbinas SG132-3,40 MW.

La torre de hormigón prefabricado, de 120 m, fue diseñado por Windtechnic, como evolución de una torre anterior, para la misma turbina de Siemens Gamesa. Una vez más, el diseño fue certificado por TÜV Nord.

Parque eólico de Maral. Rio Grande do Norte, Brasil.

Las 19 torres que conforman este parque, situado en las cercanías de Mossoró, son de 120 m de altura y soportan turbinas SG132-3,40 MW de Siemens Gamesa. El proyecto fue promovido por Total Eren.

El diseño de la torre fue íntegramente realizado por Windtechnic y posteriormente certificado por TÜV Nord. Además, Windtechnic desarrolló los manuales y el sistema de control de calidad de todos los procesos de fabricación y montaje.

Parque eólico de Gameleira. Rio Grande do Norte, Brasil.

Este parque eólico, desarrollado por CPFL, se encuentra en las cercanías de Touros y cuenta con 23 aerogeneradores SG132-3,40 MW, todos ellos con torres de hormigón prefabricado de 120 m de altura de buje.

Tanto el diseño como los procedimientos de fabricación y montaje fueron íntegramente desarrollados por Windtechnic Engineering, considerando las características concretas del proyecto, en base a la larga experiencia en la zona.

Apoyo a la I+D Empresarial - Hazitek Euskadi, España.

PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL - HAZITEK

Actuación cofinanciada por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de desarrollo regional 2021-2027 (Feder)

1.
2.
1.
2.
3.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
1.
2.

Nuestros socios

Concreto y Electricidad SA de CV

Carretera Cementos Mexicanos S/N
Col. Las Luisas
CP. 27390
Torreón, COAH México

Eolicabras S.A.

Rua Raimundo Chaves, n.º 2182
Natal, Estado do Rio Grande do Norte
Brasil

Lujabetoni Oy

Harjamäentie 1,
FIN-71800 Siilinjärvi,
Finlandia

Pekabex S.A.

ul. Szarych Szeregów 27,
60-462 Poznań,
Polonia

Concrete Units

Montreal Drive, Airport Industria
P.O. Box 6074 Roggebaai 8012,
Cape Town South Africa

Pretensados Argentinos

Rodríguez Peña 5149, Maipú - Mendoza
Tel./Fax: 0261-481929/31 i int. 4357,
Cel. 0261-154540786

VSL Chile Office

Rosario Norte 530, 7th Floor
Las Condes, Santiago - Chile

Jinke New Energy

Rm 805, Tower 38
Wanging SOHO
No. 10 Wangjing Street
Chaoyang District
100102 Beijing, China
Windtechnic
Paseo Lugaritz 21 20018 San Sebastián, España
(+34) 943 040 010, windtechnic@windtechnic.com